Estetica - Termoterapia
   
 
  Inicio
  Micropigmentación
  Tratamientos Corporales
  => Tratamientos Con Aparatologia
  => Algas
  => Tratamientos Con Fango
  => Vendas Frias Y Calientes
  => Electrodos
  => Radiofrecuencia
  => Termoterapia
  Tratamientos Faciales
  Uñas Esculpidas
  Cursos y Fotos
  Vocabulario
  Contáctese


TERMOTERAPIA
La termoterapia es la aplicación del calor como agente terapéutico. El término crioterapia se reserva para las aplicaciones del frío con finalidad terapéutica. Según si el calentamiento se realiza superficialmente o en profundidad, se distinguen dos tipos de termoterapia: superficial y profunda. Por último la termoterapia puede ser por conducción y convexión térmica o por conversión de otras formas de energía en calor, de acuerdo con el mecanismo físipredominante de producción o transmisión de calor en los tejidos.

MEDIOS TERMOTERÁPICOS
Los agentes y medios termoterápicos, según su profundidad de acción, se clasifican en superficiales y profundos. Los superficiales sólo producen un calentamiento de la superficie corporal, ya que su penetración es muy baja, por absorberse cutáneamente casi en su totalidad. Por ejemplo, la radiación infrarroja procedente de lámparas luminosas tiene una penetración entre 2 y l0mm. Aunque se produzca paso de calor a tejidos más profundos (por conducción o por la acción convectiva de la circulación), sus acciones terapéuticas van a ser mediadas fundamentalmente por mecanismos reflejos, más que por un calentamiento directo de la zona. Por el contrario, los medios profundos producen efectos biológicos gracias al calentamiento directo de los tejidos situados en mayor profundidad. Este grupo incluye: onda corta, microondas y ultrasonidos.

Según el mecanismo principal, aunque no exclusivo de transmisión de calor, la termoterapia puede ser por conducción y convección térmica, y por conversión de otras formas de energía en calor.
La mayor parte de materiales empleados en termoterapia tienen como mecanismo principal de cesión de calor la conducción. Estos medios pueden ser sólidos (arena, envolturas secas, almohadillas y mantas eléctricas, objetos metálicos calientes, bolsas de agua caliente, hot-packs, etc.) y semilíquidos (peloides, parafina, parafangos).

La convección es otra de las formas de transmisión de calor de los agentes termoterápicos superficiales. Las modalidades termoterápicas por convección incluyen las aplicaciones hidroterápicas calientes, los baños de vapor de agua y aire seco (sauna), etc.
En el caso de la termoterapia por conversión, el calentamiento se produce por la transformación de otras formas de energía en energía térmica. Por ejemplo, en el caso de los ultrasonidos, la energía mecánica acaba degradándose, como consecuencia del rozamiento y la viscosidad del medio, y transformándose en calor.

Los agentes incluidos en la termoterapia por conversión son electromagnéticos (onda corta, microondas y radiación infrarroja) y mecánicos (ultrasonidos). La radiación infrarroja, incluida aquí, es un agente termoterápico superficial. En las modalidades restantes, los diversos tipos de energía, electromagnética y mecánica, penetran en tejidos situados a mayor profundidad; finalmente se transforman, mediante diferentes mecanismos, en calor. Por tanto las corrientes de alta frecuencia y los ultrasonidos constituyen las diferentes modalidades actuales de termoterapia profunda (diatermia).


EFECTOS BIOLÓGICOS

Cuando se aplica calor, el cuerpo humano pone en marcha una serie de respuestas fisiológicas encaminadas a mantener su constancia térmica. Es necesario conocer algunas de las principales respuestas fisiológicas que se producen frente a una elevación de la temperatura, ya que —en definitiva— son las responsables de los efectos terapéuticos que se aceptan para las aplicaciones de calor en el campo de la medicina física:
1. Aumento de la extensibilidad del tejido conectivo
2. Disminución de la rigidez articular.
3. Efecto analgésico.
4. Efecto antiespasmódico.
5. Efecto antiinflamatorio.

*Reduccion inmediata por sesion
*Actua como drenaje linfatico local
*Contornea y da la forma adecuada a la zona tratada
*Celulitis
*Flacidez

                     



 



Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis